Satélite: Este es un espejo de una señal radioeléctrica, que recibe, amplifica y la retransmite a una frecuencia que es muy diferente hacia la tierra u otros satélites.
Huellas Digitales: Cobertura de las antenas, estas actualmente tiene coberturas muy concentradas, sin embargo, pero la mejor ventaja es que las antenas son más pequeñas lo que permite hacer enlaces rápidos.
En 1945 Arthur C. Clark produce un eficiente sistema de telecomunicaciones en base a los satélites.
En 1951 El ejército americano prueba que la luna es un refractos positivo.
1957 Se lanza el primer satélite artificial de la URSS llamado Sputnik-1.
En 1960 Estados Unidos responde con el primer satélite llamado globo ECHO 1 a 1,600 Km de altura.
En 1962 se funda la primer compañía dedicada a las telecomunicaciones por satélites, llamada COMSAT.
En 1963 el primer satélite geoestacionario, el syncom de EUA lo lanza.
En 1964 INTELSAT transmite los primer juegos olímpicos vía satélite.
En 1977 Nace EUTELSAT.
En 1979 se funda el INMASAT.
En 1982 Nace el GSM.
En 1985 Se lanza el primer satélite mexicano llamado Morelos I.
En 1992 Se produce comercialmente el internet.
En 2008 Lanzamiento de constelaciones de satélites LEO.
Órbitas Satelitales
LEO: Tiene una órbita baja, de 160 a 5,000 Km y en promedio de 400 a 2,000 Km.
MEO: Órbita media entre los 8,000 y 20,150 Km.
GEO: Órbita geo estacionaria o cinturón de Clarke a 35,848 Km.
Sistema de GPS
El Sistema de Posicionamiento Global. Los satélites GPS tienen una orbita casi circular de 31 satélites que actualmente 24 son activos a una altura de 20,200 Km y una velocidad promedio de 3.88 Km/s.
Comentarios
Publicar un comentario